NUESTROS PROYECTOS


Abiertos


Remembranzas Danza: Idioma en Movimiento


Remembranzas Danza: Idioma en Movimiento, es la séptima etapa de nuestro proceso de formación artística y cultural, que se viene realizando desde el año 2017, de la mano con Remembranzas Danza (Compañía y Escuela), y que con el paso de los años ha tenido un enfoque diferente aunque con intereses y objetivos en común. Esta etapa vincula a la formación artística y cultural con las lenguas Muisca y Uitoto, y con el idioma Inglés.

Es un proyecto enfocado en la exploración y expresión corporal a través de la lectura de historias de la tradición oral de Chinavita (albergadas en el libro “Historias del Abuelo Nacho”, 2021), y de las historias de las danzas patrimoniales del municipio (albergadas en el libro “Torbellinos Invisibles: Danzas de Chinavita”, 2018), proceso que además genera detonantes creativos según los diferentes cuerpos y lenguajes artísticos en movimiento que habitan este espacio de formación y que arrojan experiencias artísticas personales desde el movimiento propio.

Se trabaja simultáneamente en diferentes veredas de Chinavita, generando intercambio de conocimiento cultural, artístico y pedagógico. Los participantes viajan por historias fantásticas a través de los siguientes módulos académicos:

  • Letras, palabras y frases: A su encuentro en la danza y en la lectura.
  • Cuerpo y libro: Acercamiento a estos dos conceptos desde la experiencia de cada sujeto.
  • Lectura en movimiento: Posibilidades de lectura a través del cuerpo.
  • Creación e improvisación: Diálogos con la naturaleza, contexto de las historias y danzas de la tradición chinavitense.

El producto artístico del proyecto será un performance registrado en formato de video, el cual vinculará algunos ejercicios de creación y experimentación artística.


Ver más


Titulo del proyecto


La Fundación de la Cultura, Ciencia, Arte e Investigación “Cumbre Iluminada” llegará a diferentes territorios de Chinavita, de Colombia y del mundo con los diferentes procesos relacionados con el arte, la cultura, el patrimonio, la ciencia, el deporte, la investigación y las comunicaciones, siendo reconocida por su impacto social, comunitario y cultural.


Ver más

NUESTROS PROYECTOS


Cerrados


Remembranzas Danza: Lectura en Movimiento


Remembranzas Danza: Lectura en Movimiento, es la sexta etapa de nuestro proceso de formación artística y cultural, realizado desde el año 2017, de la mano con Remembranzas Danza (Compañía y Escuela), y que con el paso de los años ha tenido un enfoque diferente aunque con intereses y objetivos en común.

Esta versión estuvo enfocada en la exploración y expresión corporal a través de la lectura de historias de la tradición oral de Chinavita (albergadas en el libro “Historias del Abuelo Nacho”, Gámez, 2021), y de las historias de las danzas patrimoniales del municipio (albergadas en el libro “Torbellinos Invisibles: Danzas de Chinavita”, Gámez, 2018), proceso que además generó detonantes creativos según los diferentes cuerpos y lenguajes artísticos en movimiento que habitan este espacio de formación y que arrojan experiencias artísticas personales desde el movimiento propio.

Se trabajó simultáneamente en diferentes veredas de Chinavita, generando intercambio de conocimiento cultural, artístico y pedagógico. Los participantes viajaron por historias fantásticas a través de los siguientes módulos académicos:

  • Letras, palabras y frases: A su encuentro en la danza y en la lectura.
  • Cuerpo y libro: Acercamiento a estos dos conceptos desde la experiencia de cada sujeto.
  • Lectura en movimiento: Posibilidades de lectura a través del cuerpo.
  • Creación e improvisación: Diálogos con la naturaleza, contexto de las historias y danzas de la tradición chinavitense.

El producto artístico del proyecto fue un performance registrado en formato de video, el cual vinculó algunos ejercicios de creación y experimentación artística.

Creación y dirección: Angela Gámez Morales.
Proyecto apoyado por: Ministerio de Cultura con su Programa Nacional de Concertación Cultural y Remembranzas Danza


Ver más


Remembranzas Danza Gira Europa


En este proceso de circulación Internacional 2023, a través de Remembranzas Danza representamos a Chinavita, a Boyacá y a Colombia, con la obra La Siete Chiros y el Diablo, creación y dirección de Mg. Angela Gámez, en los festivales:

  • Festival Internacional de Folclore "FOLK CINFÃES" (Portugal), del 28 de julio al 7 de agosto de 2023.
  • “FESTIVAL DU ROUERGUE”, les Cultures du Monde (Francia), del 7 de agosto al 13 de agosto de 2023.

Esta delegación estuvo conformada por 26 personas (entre bailarines, bailarinas, músicos y artistas audiovisuales) oriundas de diferentes partes de Colombia, de México y de Chile, con edades que oscilan entre los 15 y los 60 años de edad, quienes decidieron integrarse en un proceso artístico que tuvo como sede principal nuestro municipio Chinavita, pero que a su vez tomó sedes en ciudades como Bogotá, Tunja y Medellín.

Dirección: Angela Gámez Morales
Proyecto apoyado por: Remembranzas Danza


Ver más


Cumbres Stereo


La emisora comunitaria Cumbres Stereo es la voz de los chinavitenses y valletenzanos, quienes a través de este canal, compartimos las vivencias e intereses de todas las generaciones, vinculando desde lo tradicional que es legado por nuestros abuelos, hasta las tendencias que hacen parte de la actualidad.

La licencia como emisora comunitaria Cumbres Stereo 89.6 fue aprobada en el año 2010, para la Asociación Gremial de Discapacitados de Chinavita ADISMACH. Durante el año 2011 trabajamos de la mano de ADISMACH, lo cual incrementó nuestro interés por ayudar a esta asociación con su proyecto y nos motivó a legalizar nuestra Fundación en el año 2012. Desde esa fecha hasta el año 2023 administramos la emisora y contribuimos a la Asociación Gremial de Discapacitados de Chinavita ADISMACH.


Ver más


Color Campesino


Color Campesino es la obra artística en circulación durante el año 2022, resultado creativo de los procesos de formación artística y cultural de nuestra Fundación durante los años 2021 y 2022, a través de Remembranzas Danza (compañía y escuela), los cuales arrojaron el material para este ejercicio escénico de creación colectiva, el cual encuentra en la danza la oportunidad de posibilitar experiencias sensibles y creativas a los sujetos participantes, independiente del logro técnico y coreográfico.

Color Campesino aborda el concepto del ser campesino/a y considerarse campesino/a, con tradiciones que se transforman y que siguen vigentes en nuestras comunidades boyacenses, que como en Chinavita, el 100% de la población tenemos raíces campesinas. En torno a este tema, 15 sujetos campesinos de edades diversas, logran poner en escena de manera transdisciplinar, las metáforas y fantasías conexas a nuestras realidades contemporáneas.

Creación y dirección: Angela Gámez Morales Proyecto apoyado por: Gobernación de Boyacá con su Convocatoria Departamental de Estímulos y Fomento Cultural- Componente II - Área de Danza. Boyacá Reactiva la Cultura, y Remembranzas Danza.


Ver más


Remembranzas Danza: Color en Movimiento


Desarrollado en el año 2022, es la quinta etapa de nuestro proceso de formación artística y cultural, que se viene realizando desde el año 2017, de la mano con Remembranzas Danza (Compañía y Escuela), y que con el paso de los años ha tenido un enfoque diferente aunque con intereses y objetivos en común.

Remembranzas Danza: Color en Movimiento se desarrolló presencialmente, integrando a la comunidad campesina y urbana, infantil y adolescente de Chinavita, teniendo sede en veredas, y se enfocó en el análisis, la comprensión y el desarrollo de las posibilidades que brindan las artes plásticas y el color de la naturaleza, a la danza y a los diferentes cuerpos y lenguajes artísticos en movimiento que habitaron este espacio de formación.

El proceso de formación tuvo una duración de 7 meses durante los cuales se desarrollaron los contenidos propuestos dentro de 4 módulos académicos denominados a continuación.

  • Danza y plasticidad: Encuentro con el punto y la línea desde la danza de cada participante.
  • Cuerpo y color: Los colores propios de cada cuerpo, asignados por cada sujeto.
  • Color en movimiento: Posibilidades del color a través de la danza y de la danza a través del movimiento.
  • Creación colectiva: Multiplicidad de colores en diálogo con la naturaleza.

El producto final de este proceso fue una exposición performática llamada Color Campesino, la cual incluyó las piezas de arte plástico y de danza, desarrollados durante el proceso.

Creación y dirección: Angela Gámez Morales Proyecto apoyado por: Gobernación de Boyacá con su Programa Departamental de Concertación Cultural, por el Ministerio de Cultura con su Programa Nacional de Concertación Cultural y Remembranzas Danza.


Ver más


Rumiantes


Rumiantes obra artística en circulación durante el año 2021, es el resultado creativo de nuestro proceso de formación artística y cultural con comunidad campesina en el año 2019, desarrollado con Remembranzas Danza (compañía y escuela), y que se retoma en el año 2021 para entrar en proceso de circulación nacional. Este ejercicio escénico está compuesto por un videodanza en el que participan 30 personas de entre los 4 y los 64 años de edad, y por una puesta en escena para escenario convencional en la que participan 15 personas.

Rumiantes, trabaja sobre el concepto de la vaca como animal importante en la vida de la comunidad del municipio de Chinavita, que se relaciona con el bicentenario de Boyacá según sus orígenes y forma de arribo a Colombia. En torno a este tema, se desarrollan metáforas y fantasías conexas a nuestras realidades contemporáneas.

Este ejercicio escénico se define como una investigación creación en danza que pone en diálogo a la danza tradicional boyacense con los diferentes lenguajes artísticos contemporáneos del arte.

Dirección: Angela Gámez Morales Proyecto apoyado por: Gobernación de Boyacá con su Convocatoria Departamental de Estímulos y Fomento Cultural- Componente II - Área de Danza. Boyacá Reactiva la Cultura, y Remembranzas Danza.


Ver más


Historias del abuelo Nacho


Dentro de nuestro proceso de fortalecimiento cultural y promoción del patrimonio y la memoria cultural, durante el año 2022 desarrollamos el proyecto de investigación etnográfica llamado Historias patrimonio y memoria de Chinavita, el cual dió como resultado nuestro tercer libro publicado: Historias del abuelo Nacho, de la autora Angela Gámez Morales. Es un libro impreso que está relacionado directamente con el patrimonio de Chinavita y contiene 15 historias de la tradición oral de este municipio. A través de éste, es evidente el rescate de historias patrimoniales del municipio; la integración de la comunidad chinavitense en el proceso de rescate de patrimonio; la vinculación de artistas locales en la escritura y diseño del libro.

Varios ejemplares fueron regalados a diferentes instituciones educativas rurales y urbanas de Chinavita.

Creación y dirección: Angela Gámez Morales Proyecto apoyado por: Gobernación de Boyacá con su Gobernación de Boyacá con su Programa Departamental de Concertación Cultural, y Remembranzas Danza.


Ver más


Remembranzas Danza: Silencio en Movimiento


Es la cuarta etapa de nuestro proceso de formación artística y cultural, desarrollada en el año 2021, y que se viene realizando desde el 2017, de la mano con Remembranzas Danza (Compañía y Escuela), y que con el paso del tiempo ha tenido un enfoque diferente aunque con intereses y objetivos en común.

Con Remembranzas Danza: Silencio en Movimiento se beneficiaron directamente 11 artistas formadores quienes recibieron una formación académica virtual, sobre el análisis de la música y el silencio desde/por/para la danza. A su vez durante el desarrollo del proyecto se realizaron 11 réplicas presenciales con comunidades rurales y urbanas del municipio de Chinavita, beneficiando a más 40 niñas, niños y adolescentes con el acceso a la formación en el silencio desde/por/para la danza planteada por este proyecto. El proceso de formación tuvo una duración de 4 meses durante los cuales se desarrollaron los contenidos propuestos dentro de 4 módulos académicos denominados a continuación.

  • Danza y musicalidad: Encuentro con el sonido desde la danza de cada participante.
  • Cuerpo sonoro: Consideraciones de cuerpo musical y su interacción con la virtualidad.
  • Silencio en movimiento: Posibilidades del sonido a través del silencio y del silencio a través del movimiento. Trabajo con las comunidades campesinas del municipio de Chinavita.
  • Creación individual o colectiva: silencios y decisiones de cuerpo.

Como resultado final de este proceso, se editó y se publicó un videoarte.

Creación: Angela Gámez y Julián Benavides Dirección: Angela Gámez Morales Proyecto apoyado por: Gobernación de Boyacá con su Gobernación de Boyacá con su Programa Departamental de Concertación Cultural, por el Ministerio de Cultura con su Programa Nacional de Concertación Cultural, y Remembranzas Danza.


Ver más


Remembranzas Danza: Escritura en Movimiento


Es la tercera etapa de nuestro proceso de formación artística y cultural, desarrollada en el año 2020, y que se viene realizando desde el año 2017, de la mano con Remembranzas Danza (Compañía y Escuela), y que con el paso de los años ha tenido un enfoque diferente aunque con intereses y objetivos en común.

En esta ocasión se beneficiaron directamente 15 artistas formadores quienes recibieron formación académica virtual, relacionada con el análisis y escritura de/por/para la danza. A su vez durante el desarrollo del proyecto se realizaron 14 réplicas con comunidades campesinas y urbanas en diferentes municipios y ciudades de Colombia, Argentina y México, beneficiando a más de 40 niñas, niños y adolescentes con el acceso a la formación en escritura de/por/para la danza planteada desde este proyecto. El proceso de formación tuvo una duración de 4 meses durante los cuales se desarrollaron los contenidos propuestos dentro de 4 módulos académicos denominados a continuación.

  • Danza y vida: Encuentro con la escritura desde la danza de cada participante.
  • Escritura de cuerpo: Consideraciones de cuerpo a través de la escritura.
  • Escritura en movimiento: Posibilidades de texto a través de las artes, y de las artes a través del texto. Trabajo con comunidades de cada contexto.
  • Creación individual o colectiva: textos de cada cuerpo o cuerpos en comunidad.

Como resultado final de este proceso, se editó y se publicó un libro digital con 16 textos.

Creación y dirección: Angela Gámez Morales Proyecto apoyado por: Ministerio de Cultura con su Programa Nacional de Concertación Cultural, y Remembranzas Danza.


Ver más


Remembranzas Danza: Movimiento y Naturaleza


Es la segunda etapa de nuestro proceso de formación artística y cultural, desarrollada en el año 2019, y que se viene realizando desde el año 2017, de la mano con Remembranzas Danza (Compañía y Escuela), y que con el paso de los años ha tenido un enfoque diferente aunque con intereses y objetivos en común.

Fue un proyecto centrado en la enseñanza y el aprendizaje de la danza con énfasis en procurar experiencias sensibles y artísticas para la comunidad participante. Propuso descentralizar la formación artística hacia las zonas rurales de Chinavita, enfocándose en el arte de la danza con aproximaciones al videodanza, y como resultado final se obtuvo el videodanza llamado Rumiantes. El proceso de formación tuvo una duración de 6 meses durante los cuales se desarrollaron los contenidos propuestos dentro de 6 módulos académicos denominados a continuación.

  • Módulo 1: Danza Y Vida
  • Módulo 2: Danza Contemporánea
  • Módulo 3: Danza Contacto
  • Módulo 4: Danza Tradicional
  • Módulo 5: Creación Colectiva
  • Módulo 6: Video Danza

Creación y dirección: Angela Gámez Morales Proyecto apoyado por: Gobernación de Boyacá con su Programa Departamental de Concertación Cultural, por el Ministerio de Cultura con su Programa Nacional de Concertación Cultural, y Remembranzas Danza.


Ver más


Patrimonio Cultural


Nuestra Fundación fue elegida para realizar el Inventario de patrimonio cultural para bienes inmuebles de interés cultural del municipio de Tasco – Boyacá, en el año 2019. Por convenio 002 de 2019 realizado con la Alcaldía Municipal de Tasco, se entregaron los respectivos productos para uso de la comunidad:

  • Dos (2) Libros de Documento Técnico, uno destinado al municipio de Tasco y el otro para la Secretaría de Cultura del Departamento de Boyacá, que contiene todos los estándares del Ministerio de Cultura, y además con sus respectivos anexos, como son:
    • Documento de metodología.
    • Listado preliminar de bienes a inventariar.
    • Talleres de metodología.
    • Fichas SIPA de 9 inmuebles.
    • Reseñas extendida General del Municipio y de bienes a inventariar.
    • Formato de registro fotográfico de levantamiento.
    • Planos de levantamiento.
    • Proceso de divulgación del convenio.
    • Fichas de documentación – divulgación.
    • Producto divulgativo – Postales.
    • Archivo audiovisual y fotográfico.
  • Mil (1.000) Postales de divulgación con 10 diseños diferentes, pactados entre las partes.

Proyecto apoyado por: Alcaldía de Tasco y Gobernación de Boyacá.


Ver más


Torbellinos Invisibles: Danzas de Chinavita


Torbellinos invisibles: danzas de Chinavita, es un libro digital evidencia del patrimonio cultural, resultado de una investigación etnográfica realizada por Mg. Angela Gámez (autora del libro), en el municipio de Chinavita, desde el año 2008 hasta el año 2018, fecha de publicación de este libro, gracias al proyecto La danza patrimonio y memoria de Chinavita (2018).

Este libro compila diez (10) danzas propias del municipio de Chinavita que re-crean su cultura tradicional, proponiendo la interacción de la población contemporánea con el patrimonio inmaterial de su propio pueblo y generando participación directa de su comunidad, tanto rural como urbana.

Creación y dirección: Angela Gámez Morales Proyecto apoyado por: Gobernación de Boyacá con su Programa Departamental de Apoyo a Microempresas Culturales (hoy llamado Programa Departamental de Concertación Cultural), y Remembranzas Danza.


Ver más


Remembranzas Danza primera gira con la obra Remembranza Colombiana


A través de Remembranzas Danza, en el año 2017 se generó la circulación internacional con el cual representamos a Chinavita, a Boyacá y a Colombia, con la obra Remembranza Colombiana, creación y dirección de Mg. Angela Gámez, en el Festival Folklorique International Du Rouergue, en Rodez, Pont-DeSalars y otras ciudades del departamento Aveyron, Francia, del 6 al 13 de agosto; y en el International Festival Of Folklore Of Bonheiden, en Bélgica, del 16 al 20 de agosto de 2017.

Festival Folklorique International Du Rouergue, en Rodez, Pont-DeSalars y otras ciudades del departamento Aveyron, Francia, del 6 al 13 de agosto de 2017.

International Festival Of Folklore Of Bonheiden, en Bélgica, del 16 al 20 de agosto de 2017. Esta delegación estuvo conformada por 23 personas (entre bailarines, bailarinas, músicos y artistas audiovisuales) oriundas de diferentes partes de Colombia, con edades que oscilaron entre los 15 y los 50 años de edad. La sede principal de encuentros para el montaje de la obra fue nuestro municipio Chinavita, pero que a su vez tenían sedes en ciudades como Bogotá y Tunja.

Creación y dirección: Angela Gámez Morales Proyecto apoyado por: Gobernación de Boyacá con su Programa Departamental de Apoyo a Microempresas Culturales (hoy llamado Programa Departamental de Concertación Cultural), y Remembranzas Danza.


Ver más


30ª Ofrenda Floral y Cultural en Honor a la Virgen del Amparo de Chinavita


En la línea de gestión cultural, en el año 2016, nuestra Fundación tuvo el honor de organizar y desarrollar este importante evento, de la mano de la comunidad. La Ofrenda Floral y Cultural en Honor a la Virgen del Amparo de Chinavita, es el evento tradicional más importante y de mayor trayectoria en el municipio de Chinavita, Boyacá, Colombia. Es la oportunidad de compartir con la comunidad oriunda de este territorio desde las diferentes expresiones culturales y artísticas, que se manifiestan para ofrendar a su Virgen.

Proyecto apoyado por: Alcaldía del municipio de Chinavita.


Ver más